miércoles, 19 de junio de 2013
Los Primeros Venezolanos
Los pueblos que ocuparon nuestro territorio eran también portadores de importantes culturas, lenguas y tradiciones que - a pesar de la expoliación que sufrieron en el proceso de conquista y colonización, y su posterior exclusión por el mundo criollo - han logrado subsistir hasta nuestro días ya en la cultura "mestiza" que nos define , ya en los pueblos indígenas que aun guardan su memoria cultural. Los estudiosos sostienes que las principales oleadas migratorias producidas en nuestro territorio fueron protagonizadas por dos grandes familias lingüísticas suramericanas, la arawak y la caribei, originarias según los especialistas de la región central de suramerica.
Entre ambas familias, caribes y arawakcos, existiría no solo una diferencia lingüística sino también profundas diferencias culturales.
Los caribes, ha escrito Miguel Acosta ."se resistían a los invasores peleaban, se negaban aveces a entrar en contacto con ellos [...] eran guerreros tradicionales y defendían su suelo con desicion y firmeza"
Los arawacos en cambio, continua el autor , "sobreponian las relaciones comerciales a la violencia necesaria, eran amigos de largos parlamentos y esperas , de negociaciones e intercambios de toda clase".
Sin embargo, la arqueología y la etnohistoria han aportado la idea de que hubo también corrientes migratorias menores, de mexico por ejemplo , que igualmente dejaron sus huellas , tal como se expresa en rasgos mesoamericanos entre guamonteyes , otomacos y guamos del área del orinoco en el juego de la pelota entre los caribes. igualmente, se han encontrado vínculos culturales muy estrechos entre la cultura prehispánica de las Antillas y las de nuestro país.
Las sociedades indígenas que sobrevivieron, habitan las zonas periféricas y fronterizas del país o fueron desplazándose hacia ellas antes del empuje de la población criolla. allí se encuentran en el presente conformando una población que oscila entre 350.000 habitantes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario