Mostrando entradas con la etiqueta Surgimiento De Un Nuevo Mundo 1478 / 1780. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Surgimiento De Un Nuevo Mundo 1478 / 1780. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2013

Cristóbal Colon Entra En Escena






El "descubrimiento de américa en 1492 afianza la expansión colonial de España, país que entra en conflicto con Portugal.

En el primer viaje (1492/1493) cristobal colon llega a la isla de guanani en las bahamas, luego a cuba y santo domingo, llamada la española, donde funda el fuerte de navidad. En el segundo viaje (1493/1496) , Colon reconoce las antillas menores, sigue a Puerto Rico, la Española (isla que actualmente comparten Republica Dominicana y Haiti) y luego explora el sur de Cuba y Jamaica.

En el tercer viaje (1498/1500), Colon "descubre " venezuela, y en el cuarto (1502/1504) recorre la costa caribe de las actuales Honduras, Nicaragua, Costa Rica y panama. Pese a los obstaculos fisicos y culturales que ofrece- las distancias, el clima, el consumo de agua y alimentos, y la resistencia de los aborigenes
- el Caribe es diminado en tan solo 30 años. De la Española y Cuba parten expediciones que amplian la dominacion española en America. Es el caso, en 1513, del " descubrimiento" del pasifico por Vasco Nuñes de Balboa, autentica llave de indias que abre, con la fundacion de panama en 1519, la conquista a las hoy republicas de Ecuador, Peru, Bolivia y Chile.

En 1519, Hernan cortes llega a mexico (nueva españa en el periodo colonial). Por el lado del Atlantico, Portugal se apodera de Brazil desde 1500, pero españa se apropia progresivamente de los actuales territorios de paraguay, Uruguay, y Argentina desde que Juan Diaz de solis descubriera el esturio del Rio de la Plata en 1516.

También Los Hombre Son Mercancía


Africa se abre a los portugueses en 1415 con la toma de ceuta. Luego los españoles se apoderan de melilla en 1497y oran en 1509. Pero son los lusitanos, para comercializar las especias de asia, los que fundan factorias costeras de los oceanos atlanticos e indico. Son los mismos potugueses quienes inponen la tradicion del comercio de esclavos en el siglo xvi. Es la trata negrera, de la cual participan portugal, los paises bajos, Gran Bretaña, Francia y Dinamarca. Millones de personas son arrancadas de los espacios costeros entre cabo verde y el golfo de guainea. muchos mueren en el trayecto debido a las precarias condiciones higienicas y alimentarias de los barcos negreros y a la violencia del desarraigo. Los negros africanos son distribuidos de manera desigual en el nuevo mundo. pero es Brasil, el caribe y Los Estados Unidos, donde su aporte etnico y cultural en la historia de la humanidad, culmina en el siglo xix. Sin embargo, la hegemonia europea sobre africa continua y conduce a su reparto entre 1884 y 1936, otro proceso del cual extensos territorios no se recuperan todavia. El imperialismo europeo se apodero de Africa en el momento en que domina el mundo. Por esta razon le es muy facil dividirla mediante numerosos tratados que trazan fronteras entre etnias con unidad cultural. De esta manera, las dividen y hacen enemigas. Para 1939 Africa estaba repartida entre posesiones españolas, portuguesas , francesas, inglesas, holandesas, alemanas, italianas y belgas. En 1945 comienza el movimiento de descolonizacion de continente.

La conquista una actividad comercial






La creación , en 1.600 de las Compañía de la Indias Orientales de Inglaterra , abre el camino asiático a los ingleses . A mediados del siglo XVII los británicos extienden sus actividades comerciales y abren factorías en Sumatra, Java, Bormeo, Siam(antiguo nombre de Tailandia ) y Japón . En ese momento , las importaciones inglesas de pimienta llegan a una cifra impresionante para la época 1.500.000 Kg. Siguen la seda , el algodón, el añil, el te , el azúcar, y el café bebida que se populariza y da paso a los cafés , verdaderas instituciones en Londres , Amsterdam o París.Aunque los ingleses llegan con retrasos al continente asiático , su presencia allí es mas duradera . Las mismas tiene su cenit en el siglo XIX , cuando Inglaterra de convierte en la potencia mas poderosa del mundo . La Compañía de las Indias Orientales Francesas se funda en 1.664 y a pesar de algunos éxitos no logra que la presencia gala de Asia sea fuerte y duradera .    

domingo, 7 de julio de 2013

Imperios a la Mar


 


Otro descubrimiento portugués es el de la costa de Brasil, realizado en 1500 por Pedro Álvares Cabral, quien bautiza el lugar con el nombre de Tierra de la Vera Cruz. Fernando de Magallanes –cuyo nombre lleva el estrecho al sur del continente americano–, también portugués, comienza en 1519 el primer viaje alrededor del mundo, que culminaría, debido a su muerte (1521) ocurrida en Filipinas, el español Juan Sebastián Elcano en 1522.

Los lusitanos despejan entonces las rutas marítimas a otros europeos, en particular holandeses, ingleses y franceses. Estos llegan también a India, Japón, China, resto de Asia y Oceanía. La competencia colonial es dura y los recién llegados acaban, a la larga, con el dominio portugués en esos extensos territorios, cuyo poderío en Asia –a excepción de las Filipinas española– se extiende hasta finales del siglo XVI.

La presencia física colonial portuguesa culminará definitivamente el 20 de diciembre de 1999, cuando Macao pasa a control de China.

Los holandeses inician la primera expedición en 1595. En 1598, 22 barcos zarpan de Holanda rumbo al Este, regresando algunos de ellos un año después cargados de especias, principalmente de la apreciada pimienta indonesia, con la cual inundan los mercados europeos. Tenían capacidad económica, administrativa y técnica, pues sus barcos fueron por casi un siglo los más veloces, tanto que hicieron del XVII un siglo holandés.

La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, fundada en 1602, representa el instrumento comercial y militar de la penetración holandesa en Asia, en particular en Indonesia, territorio que dominarían hasta finales de 1949 cuando el país se declara independiente.    

viernes, 5 de julio de 2013

Expansión portuguesa








Expansión portuguesa


Empeñados en buscar una vía marítima hacia la india, los portugueses inauguran el proceso de " ensanchamiento " del mundo en el norte de áfrica con la toma de Ceuta en 1415. años después bordean la costa occidental africana asta que, a comienzos de 1498, al doblar el cabo de buena esperanza vasco de gama encuentran la ruta hacia las indias orientales.Se entran así en contacto  con la civilización musulmana en Mozambique, para luego llegar a la india en mayo de ese año. en julio de 1499 vasco de gama regresa a lisboa donde es recibido como lo que era para el momento: un héroe. Los portugueses continúan durante el resto del siglo XVI su expancion en la india y ceilan (actual Sri Lanka), hasta llegar a sitios mas apartados como Bengala, Sumatra, Java , China y Japón. comercian con éxito en Europa las especies finas: pimienta, clavo, macis, nuez moscada y jengibre, muí apreciadas en la época y uno de los incentivos primordiales en el descubrimiento de nuevas rutas y de la posterior expanciòn colonial.    

Surgimiento De Un Nuevo Mundo 1478 / 1780







Venezuela, conquista y colonia:

El "descubrimiento" de Venezuela en 1498 forma parte de un proceso mas amplio de exploración, conquista y colonización del mundo que espeso en el siglo XV.

Los portugueses comenzaron a " ensanchar " el planeta , faena que continuaron los españoles, holandeses, ingleses y franceses.La apertura comenzó en áfrica, asía y oceánica. En el caso de américa, fue en el caribe insular donde se inicio la exploración y conquista para luego extenderse al resto del continente. en 1498 comienza la exploración del hoy territorio venezolano, terminado con la fundación de asentamientos en las islas de margarita, cubagua y tierra firme, con los cuales se inicio el complejo desarrollo de la formación sociohistorica hispana en la actual Venezuela. La organización de la producción, el comercio y la vida constitucional, se logro a partir de mediados del siglo XVI a través de una serie de instituciones civiles y religiosas alcanzado su plenitud en el siglo XVIII con las reformas borbonicas, que consolidaron la unidad territorial venezolana desde 1977.  







Primera división del mundo

El problema de la soberanía del mundo “descubierto” se intenta resolver en 1493 con la denominada “línea de demarcación” que el papa Alejandro VI establece entre los dominios españoles y portugueses.

La línea se traza imaginariamente de Norte a Sur, a cien leguas al oeste de las Azores e islas de Cabo Verde. Toda la tierra al Occidente pasa a ser de los españoles y la situada al Oriente de los portugueses. El forcejeo continúa hasta que en 1494 se firma el Tratado de Tordesillas, primera división del mundo entre dos potencias, que mueve la frontera a 270 leguas al occidente de las islas de Cabo Verde, tal como había negociado el rey Juan II de Portugal con los reyes católicos Fernando e Isabel. Esta división queda anulada de hecho cuando otros europeos –holandeses, ingleses y franceses– se lanzan a la conquista del mundo.





 

jueves, 20 de junio de 2013

Surgimiento Del Nuevo Mundo 1478 / 1780

Las sociedades humanas tienden a expandir mas allá de su propio espacio. Es lo que ocurre de manera acelerada a partir de la segunda mitad del siglo xv con las grandes exploraciones a otros continentes, que ensanchan el mundo para el hombre europeo y abren rutas hacia América.

España conquista y coloniza gran parte del continente americano creando uno del os grandes imperio de la época. sobre ese inmenso territorio florecerán, a la larga, naciones y culturas en la que se mezclaran, no siempre de manera parifica, los aportes culturales de los pueblos autóctonos, europeos y africanos para dar origen al hombre y las naciones que hoy conocemos como latinoamericanas y caribeñas. Un nuevo mundo nacerá. En el estarán las raíces de la nación venezolana.