lunes, 8 de julio de 2013
Cristóbal Colon Entra En Escena
También Los Hombre Son Mercancía
La conquista una actividad comercial
domingo, 7 de julio de 2013
Imperios a la Mar
Los lusitanos despejan entonces las rutas marítimas a otros europeos, en particular holandeses, ingleses y franceses. Estos llegan también a India, Japón, China, resto de Asia y Oceanía. La competencia colonial es dura y los recién llegados acaban, a la larga, con el dominio portugués en esos extensos territorios, cuyo poderío en Asia –a excepción de las Filipinas española– se extiende hasta finales del siglo XVI.
Los holandeses inician la primera expedición en 1595. En 1598, 22 barcos zarpan de Holanda rumbo al Este, regresando algunos de ellos un año después cargados de especias, principalmente de la apreciada pimienta indonesia, con la cual inundan los mercados europeos. Tenían capacidad económica, administrativa y técnica, pues sus barcos fueron por casi un siglo los más veloces, tanto que hicieron del XVII un siglo holandés.
viernes, 5 de julio de 2013
Expansión portuguesa
Surgimiento De Un Nuevo Mundo 1478 / 1780
El problema de la soberanía del mundo “descubierto” se intenta resolver en 1493 con la denominada “línea de demarcación” que el papa Alejandro VI establece entre los dominios españoles y portugueses.
La línea se traza imaginariamente de Norte a Sur, a cien leguas al oeste de las Azores e islas de Cabo Verde. Toda la tierra al Occidente pasa a ser de los españoles y la situada al Oriente de los portugueses. El forcejeo continúa hasta que en 1494 se firma el Tratado de Tordesillas, primera división del mundo entre dos potencias, que mueve la frontera a 270 leguas al occidente de las islas de Cabo Verde, tal como había negociado el rey Juan II de Portugal con los reyes católicos Fernando e Isabel. Esta división queda anulada de hecho cuando otros europeos –holandeses, ingleses y franceses– se lanzan a la conquista del mundo.