viernes, 5 de julio de 2013

Surgimiento De Un Nuevo Mundo 1478 / 1780







Venezuela, conquista y colonia:

El "descubrimiento" de Venezuela en 1498 forma parte de un proceso mas amplio de exploración, conquista y colonización del mundo que espeso en el siglo XV.

Los portugueses comenzaron a " ensanchar " el planeta , faena que continuaron los españoles, holandeses, ingleses y franceses.La apertura comenzó en áfrica, asía y oceánica. En el caso de américa, fue en el caribe insular donde se inicio la exploración y conquista para luego extenderse al resto del continente. en 1498 comienza la exploración del hoy territorio venezolano, terminado con la fundación de asentamientos en las islas de margarita, cubagua y tierra firme, con los cuales se inicio el complejo desarrollo de la formación sociohistorica hispana en la actual Venezuela. La organización de la producción, el comercio y la vida constitucional, se logro a partir de mediados del siglo XVI a través de una serie de instituciones civiles y religiosas alcanzado su plenitud en el siglo XVIII con las reformas borbonicas, que consolidaron la unidad territorial venezolana desde 1977.  







Primera división del mundo

El problema de la soberanía del mundo “descubierto” se intenta resolver en 1493 con la denominada “línea de demarcación” que el papa Alejandro VI establece entre los dominios españoles y portugueses.

La línea se traza imaginariamente de Norte a Sur, a cien leguas al oeste de las Azores e islas de Cabo Verde. Toda la tierra al Occidente pasa a ser de los españoles y la situada al Oriente de los portugueses. El forcejeo continúa hasta que en 1494 se firma el Tratado de Tordesillas, primera división del mundo entre dos potencias, que mueve la frontera a 270 leguas al occidente de las islas de Cabo Verde, tal como había negociado el rey Juan II de Portugal con los reyes católicos Fernando e Isabel. Esta división queda anulada de hecho cuando otros europeos –holandeses, ingleses y franceses– se lanzan a la conquista del mundo.





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario