viernes, 5 de julio de 2013

Vigencia De Una Arquitectura

Entre las mas ricas expresiones de las culturas indígenas venezolanas se encuentra su arquitectura. En ellas destacan dos vertientes: la arquitectura de agua y la de selva. A la primera, la de agua, corresponden las viviendas palafiticas que todavía se encuentran en las riberas del lago de Maracaibo y de la laguna de sinamaica, territorios del pueblo wayuu, y en el delta del orinoco, hábitat del pueblo warao. Según cuentan los cronista, al contemplar por primera vez estas viviendas anfibias en el norte de estado falcón
, Américo Vespucio llamo al lugar pequeña Venecia, de donde se supone derivo el nombre Venezuela.

A la segunda, la arquitectura de selva, corresponde la churuta, una deslumbrante vivienda colectiva propia originalmente de los pueblos panare y piaroa, ubicados al sur del orinoco. con el transcurrir del  tiempo, y con particular fuerza en las dos ultimas décadas del siglo xx, la churuata es cada vez mas apreciada por los venezolanos y su presencia se ha ido difundiendo a todo lo largo y ancho del país, ya como elemento atractivo en restaurantes y otros centros de esparcimiento, ya como espacio complementario en casas modernas e, incluso , con adaptaciones al confort contemporáneo como vivienda común y normal en zonas urbanas y rurales.

Tres elementos lo han convertido en tan apreciado objeto, La belleza, armonía y perfección de sus formas coronada por una punta cónica en la que culmina el techo y destaca sobre la vivienda, La tranquilidad, bienestar y sosiego que genera la armazón de postes de madera y círculos concentricos interiores, sobre los que colocan los delgados haces de palma que conforman la capa impermeable del techo.

Y, por ultimo algo muy valorado en los climas cálidos, su eficiente principio de ventilación que la hacen una morada permanentemente fresca sin que importen los rigores del clima en su exterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario