viernes, 5 de julio de 2013

Los aborigen también en el paladar






Lo aborigen también en el paladar



En la gastronomía nos han quedado hábitos alimenticios indígenas fundamentales procedentes del uso del maíz , como la arepa , la hallaca, hallaquita, la cachapa y los derivados de la arina de maiz tostado ; con base en la yuca , la costumbre de comerla sancochadas y ,en el caso de la yuca amarga ,el casabe . Otros hábitos alimenticios incluyen el consumo de papas en su variedad denominada ruba o papa criolla ; frijoles y caraotas , frutas como el jobo , guanabana , piña , guayaba, merey, mamey, mamon, lechoza, hicacos, cotoperiz, tuna; también el de la cura, mejor conocido como aguacate , nombre que proviene de ahuacatl, palabra nahuatl de los aztecas . Se agrega también a nuestra cultura el consumo de ocumo, mapuey, auyama y batata o chaco y la utilización del onoto y varias clases de aji como condimento . Se suman a esta dieta vegetal las carnes de venados , lapas, guacharacas, patos, iguanas, morrocoyes, palomas y diversas clases de peces como carites, sábalos, guanibas, morocotos, meros, zapoaras, y muchos otros , ademas de moluscos mariscos, chipichipes y jaibas.        


   

No hay comentarios:

Publicar un comentario