viernes, 5 de julio de 2013

Los indígenas en nuestra tabla

Una de las maneras mas intensas de sobrevivencia del mundo indigenas entre nosotros resulta casi imperceptible porque esta en la palabras que usamos a diario . La nomenclatura geohistorica esta llena de nombres indigenas . Desde terminos puros como Cumarebo, Paraguana , Curimagua, Cumana, Piritu, Aragua, Maracay, Muchichies, Mucuchachi, Chejende, hasta los resultados de las mezclas indohispanica como Santa Maria de Ipire, Nueva Segovia de Barquisimeto, Santiago de Leon de Caracas o Espiritu Santo  de Guanaguanare . Los mismo ocurre con la toponimia de los arboles y vegetales; como la macanilla, chaguaramo, mapora, urupagua, dividive, ceiba, jabillo, urape, saman, araguaney, totumo, anime, mijagua, maguey o cucoiza y con los animales ; nigua, cunaguaro, acure, araguato, baquiro, bachaco, caiman, casiragua, cocuyo, pauji, arrendajo, turpial, tucuso, arigua, caricare, oripopo, carrao, chaure, piscua, guacamaya, guanaguanare, y zamuro.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario