lo que hoy conocemos como Venezuela- una república independiente con un territorio soberano , un idioma y una cultura común - existe como tal sólo a partir de la segunda década del siglo XIX cunado la capitanía general de entonces logro independizarse de la corona española.
Ese acontecimiento , sin embargo, esta precedido por un largo proceso que hizo posible entonces , y da sentido hoy , a la conformación actual de nuestra nacionalidad. por esa razón , para comprender la historia de Venezuela de manera integral es necesario estudiar , ademas de nuestra vida republicana , los grandes procesos y acontecimientos que la antecedieron. Entre ellos destacan:
Primero , el inicio del lento y extenso poblamiento por parte de los pueblos autóctonos del territorio que hoy ocupamos,ocurrido según los especialistas 1500 años a.c.; y segundo ,la llegada hace cinco siglos del hombre de europeo ,gracias a la epopeya de Colon y , mas tarde ,del hombre africano traído por la fuerza en en condiciones de esclavos . Ambos son portadores de ricas culturas que mezcladas con el aporte indígena forma parte de integral de la cultura nacional del presente . lamentablemente , el aporte y significado histórico de los pueblos aborígenes americanos no siempre ha sido suficiente estudios ni valorado . Todo lo contrario , la violencia genocida con la que se produjo el proceso de conquistas colonización , las deformaciones producidas por la miradas etnocentrista europea de entonces ,y ,en el siglo XX el estereotipo del cine americano del Oeste ,hicieron que las imágenes de los pueblos indígenas fueran asociadas por mucho tiempo a lo salvaje , lo bárbaro y lo irracional .Hoy en día , en cambio ,se entiende que cada cultura tiene un valor por si misma y no por comparación con las demás , y se tiende a respetar las diferentes maneras en que cada una resuelve sus creencias , sus dioses o sus expresiones artísticas . La historia prehispánica es parte importantes de nuestra historia . Hace ya mas de dos siglos que en todo el mundo se estudia y valora el talento arquitectónico y urbanístico de los aztecas , la genialidad hidrológicas y la calidad estética de los incas , o el maravilloso universo místico de los mayas como ejemplos de grandes desarrollos civilizatorios . Mucho mas recientemente han comenzado a ser respetadas , incluso por la medicina occidental , las plantas medicinales y las terapias indígenas tradicionales . Igualmente , para los jóvenes europeos se ha convertidos en referencias la concepción ecológicas de los pueblos indígenas del Amazonas , y para los artistas plásticos Venezolanos , el universo estético de los pueblos del Alto y Bajo Orinoco .
No hay comentarios:
Publicar un comentario