miércoles, 17 de julio de 2013

"Tierra que dije de gracia"

Con la llegada de Colon a Venezuela en 1.498 se inicia u periodo exploración ,conquistas,matanzas y colonización del territorio ,durara 3 (tres) siglos bajo el dominio de España . En 1.498 la situación de Colon en la Corte de Española no es la misma 1.493, cuando es recibido con honores al regresar de su primer viaje . La esclavitud , torturas y asesinatos de los indígenas , la insuficiencia de los recursos de oro y especias obtenidos, así como las quejas de los colonos de La Española contra su gobierno , minan su prestigio Prueba de ello es que Colon inicia el tercer viaje con solo 6 naves .En el segundo había zarpado de Cadiz con 17 .De las 6 naves con las cuales parte de San Lucar de Barramela el 30 de Mayo de 1.498, 3 son enviadas de La Gomera (Islas Canarias)a La Española . Las otras 3 continúan su rumbo hacia las Islas Portuguesas de Cabo Verde y de allí al sudoeste .Colon y sus hombres divisan las Islas de Trinidad el 31 de Julio .El 1 de Agosto vislumbran desde lejos las tierras Orientales de los actuales Estados Sucre y Monagas y una punta del Delta del Orinoco .Sorprende a Colon , quien entra al Golfo de Paria por la Boca de Sierpe y llega a "la boca del Dragón peligrosa" el 3 de Agosto , el impetu de las aguas "con tanta furia como hace el Guadaquivir en tiempo de avenida" .Navega por el golfo de Paria , observando unas tierras mas hermosas del mundo territorio de la" tierra que dije de gracia " donde debía estar el Paraíso terrenal . El primer desembarco se efectúa el 5 de Agosto en paisaje del actual estado Sucre , probablemente en Macuro, lugar de "tierras labradas" y abundantes monos .Recorre la costa norte hasta la punta de Araya ,reconociendo después las Islas de Margarita , Coche y Cubagua .El 15 de Agosto parte hacia La Española. La tierra de gracia de Cristobal Colon , muestra la verdura y hermosura de los paisajes deltaicos y parianos ;también la bellezas de los indígenas .Esta gente , sentenciada Almirante, son todos de muy linda estatura, altos de cuerpos , e de muy lindos gestos , los cabellos eran muy largos y e llanos y cubría sus cabezas con pañuelos labrados de algodón tejidos a labores y colores . Colon pone especial atención en el oro los indígenas llevabas colgados al cuello y en algunas perlas atadas a los brazos. El mismo indica que procure mucho de saber donde cogían aquel oro y las perlas pero la respuestas aborigen fue disuasiva : el oro y las perlas se encontraban al noroeste en tierras peligrosas , pues allí comían a los hombres    

No hay comentarios:

Publicar un comentario