La actividad comercial ,desarrollada mediante el intercambio generalizado de productos ,incluyo tanto formas primarias como una especialización en los articulos que se intercambiaban .Se ha reportado productos naturales y artesanales en varios lugares ,cuyas parecencias solo se explicaría por el trueque,viajes movilización humana y búsqueda de nuevos parajes ,lo que seguramente fue base de actividades bélicas organizadas.
Existen testimonios también de que los timoto-cuica (Andes) canjeaban productos agrícolas ,sal de urao y tejidos de algodón por el pescado de los grupos caribes del sur del lago Maracaibo . Desde las costas falconianas ,al parecer ,hubo un intercambio de sal hacia el interior del territorio .La arqueología y la etnohistoria han comprobado estrechas e intensas relaciones entre las distintas sociedades de la Venezuela prehispánica y la existencia de una especie de una red de comercio en que llamados de Barinas, Portuguesa,Cojedes y Apure seria un área significativa de vinculos con la zona andina , la costa caribe y la cuenca del Orinoco. Asimismo , se tienes noticias de la utilizacion de caracoles de agua dulce como moneda y de la existencia de algunos puntos de intercambio comercial , como el mercado de pescado del Orinoco Medio ,el de curare del Alto Orinoco o las playas de tortuga del rió Guaviare.
No hay comentarios:
Publicar un comentario