domingo, 20 de julio de 2014

¿Dónde está el Acta de la Independencia de Venezuela?: Aquí la historia completa


El 5 de julio de 1811 a las 3.00 de la tarde fue declarada formalmente la independencia de Venezuela, luego de que se presentara una discusión los días 4 y 5 de julio, sobre la conveniencia de hacer formal el hecho y realizarse la votación respectiva. 
El Congreso estaba integrado por la Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII que representaba a siete de las provincias de Venezuela que se habían sumado al movimiento del 19 de abril de 1.810.
El presidente del Congreso fue el diputado por Nutrias, Doctor Juan Antonio Rodríguez Domínguez.
En la votación fue encontrado un único voto en contra, éste del sacerdote Vicente Maya representante de la provincia de La Grita.
El día 7 de Julio se presentó el Acta al Congreso, allí se lee y es aprobada, comenzándose desde ese momento a recolectar las firmas correspondientes y culminándose de firmar el 18 de Agosto de 1.811.
Por parte del Poder Ejecutivo es firmada el 8 de Julio y el 14 de Julio fue leída en acto público al pueblo reunido en la plaza mayor de la ciudad de Caracas; y unos días después publicado su texto en el periódico El Publicista y La Gaceta de Caracas.
En Febrero de 1.812 se clausuraron en Caracas las sesiones del Congreso Nacional de Venezuela para reiniciarse en marzo en Valencia, ciudad donde también se trasladaron todos sus documentos y los libros contentivos de las actas de las sesiones.

Casi 100 años después, a fines del año 1.907, el historiador valenciano Francisco González Guinán en una de sus visitas a la familia Navas-Gutiérrez observa que dos gruesos libros son usados para que una niña alcance las teclas de un piano, y por curiosidad de buen historiador pide a la dueña de la casa que le permita ojear esos ejemplares, de inmediato se da cuenta que entre sus manos está el libro de actas del Congreso de Venezuela en donde está asentada el Acta de la Independencia.El 7 de abril de 1.812 el Congreso se ve en la necesidad de cerrar sus puertas debido a la presencia en Valencia del jefe realista Domingo Monteverde. El Dr. Rodríguez Domínguez, Presidente del Congreso, deja los archivos del Congreso para su cuido y custodia a la Señora Isabel de la Hoz, esta señora ya anciana entrega estos documentos a una amiga suya y así hasta que llega a manos de la Señora María Gutiérrez, viuda para esa época de Carlos Navas Spinola.
El Dr. González Guinán consigue que la señora Gutiérrez le regale aquel libro y, con él bajo el brazo, se traslada a Caracas, se encamina hacía la sede de la Academia Nacional de la Historia, allí muestra a sus miembros aquel ejemplar que más adelante reconocen ser auténtico; ese reconocimiento lo hacen público el 5 de Julio de 1.908.
Es así como entonces el Presidente Juan Vicente Gómez decreta que el 5 de Julio de 1.911, en conmemoración del centenario de la Declaración de la Independencia Nacional, se coloque este ejemplar en una Arca de vidrio en el Salón Elíptico del Congreso Nacional, designa para esa ocasión como orador de orden al Doctor Francisco González Guinán.

viernes, 19 de julio de 2013

Del Diario de Colon (Tercer viaje)


.....vino de hacia Oriente una grande canoa con veinticuatro hombres ,todos mancebos de buena posición y no negros ,salvo mas blancos que otros que haya visto en las indias .. Cuando llego esta canoa hablo de muy lejos ..Yo ni otro ni ninguno los entendíamos , salvo que yo les mandaba hacer señas que se allegasen ... Yo les hacia mostrar bacines y otras cosas que lucían , por enamorarlos porque viniesen , y yo deseaba mucho haber lengua y no tenia ya cosa que me pareciese que era de mostrarles ,,, hice subir tamborín en el castillo de popa que tañasen y unos mancebos que danzasen , creyendo que se allegarían a ver la fiestas . Y , luego que vieron tañer y danzar , todos dejaron los remos y echaron manos a los arcos y los encordaron y comenzaron a lanzarnos flechas ,,, mande luego sacar unas ballestas , y ellos dejaronme y fueron a mas andar a otra carabela y el piloto entro con ellos y dio un sayo y un bonete a un hombre principal que les pareció de ellos , y quedo concertado que le iría hablar allí en la playa , a donde ellos luego fueron con la canoa esperándole. Y como ellos vieron venir a la nao con la barca , tornaron a entrar en la canoa y se fueron , y nunca mas los vi ni a otros en esta isla.  

miércoles, 17 de julio de 2013

"Tierra que dije de gracia"

Con la llegada de Colon a Venezuela en 1.498 se inicia u periodo exploración ,conquistas,matanzas y colonización del territorio ,durara 3 (tres) siglos bajo el dominio de España . En 1.498 la situación de Colon en la Corte de Española no es la misma 1.493, cuando es recibido con honores al regresar de su primer viaje . La esclavitud , torturas y asesinatos de los indígenas , la insuficiencia de los recursos de oro y especias obtenidos, así como las quejas de los colonos de La Española contra su gobierno , minan su prestigio Prueba de ello es que Colon inicia el tercer viaje con solo 6 naves .En el segundo había zarpado de Cadiz con 17 .De las 6 naves con las cuales parte de San Lucar de Barramela el 30 de Mayo de 1.498, 3 son enviadas de La Gomera (Islas Canarias)a La Española . Las otras 3 continúan su rumbo hacia las Islas Portuguesas de Cabo Verde y de allí al sudoeste .Colon y sus hombres divisan las Islas de Trinidad el 31 de Julio .El 1 de Agosto vislumbran desde lejos las tierras Orientales de los actuales Estados Sucre y Monagas y una punta del Delta del Orinoco .Sorprende a Colon , quien entra al Golfo de Paria por la Boca de Sierpe y llega a "la boca del Dragón peligrosa" el 3 de Agosto , el impetu de las aguas "con tanta furia como hace el Guadaquivir en tiempo de avenida" .Navega por el golfo de Paria , observando unas tierras mas hermosas del mundo territorio de la" tierra que dije de gracia " donde debía estar el Paraíso terrenal . El primer desembarco se efectúa el 5 de Agosto en paisaje del actual estado Sucre , probablemente en Macuro, lugar de "tierras labradas" y abundantes monos .Recorre la costa norte hasta la punta de Araya ,reconociendo después las Islas de Margarita , Coche y Cubagua .El 15 de Agosto parte hacia La Española. La tierra de gracia de Cristobal Colon , muestra la verdura y hermosura de los paisajes deltaicos y parianos ;también la bellezas de los indígenas .Esta gente , sentenciada Almirante, son todos de muy linda estatura, altos de cuerpos , e de muy lindos gestos , los cabellos eran muy largos y e llanos y cubría sus cabezas con pañuelos labrados de algodón tejidos a labores y colores . Colon pone especial atención en el oro los indígenas llevabas colgados al cuello y en algunas perlas atadas a los brazos. El mismo indica que procure mucho de saber donde cogían aquel oro y las perlas pero la respuestas aborigen fue disuasiva : el oro y las perlas se encontraban al noroeste en tierras peligrosas , pues allí comían a los hombres    

martes, 16 de julio de 2013

España no esta sola





Desde el siglo XVI , el Caribe es asediado por piratas y , a partir del siglo XVII, franceses , Holandeses,Daneses e Ingleses se asientan en las Antillas Menores . En el norte del continente , los franceses  "descubren" Canadá en 1.534 .La colonización británica se inicia 1.607 en Virginia y se implanta con los puritanos del Mayflower a partir de 1.620. Entre 1.624 y 1.732 son creadas trece colonias ,que declaran sus independencia de Inglaterra en 1.776 y que serán reconocidas en 1.783 , como la Confederación de los Estados Unidos de América    

lunes, 8 de julio de 2013

Cristóbal Colon Entra En Escena






El "descubrimiento de américa en 1492 afianza la expansión colonial de España, país que entra en conflicto con Portugal.

En el primer viaje (1492/1493) cristobal colon llega a la isla de guanani en las bahamas, luego a cuba y santo domingo, llamada la española, donde funda el fuerte de navidad. En el segundo viaje (1493/1496) , Colon reconoce las antillas menores, sigue a Puerto Rico, la Española (isla que actualmente comparten Republica Dominicana y Haiti) y luego explora el sur de Cuba y Jamaica.

En el tercer viaje (1498/1500), Colon "descubre " venezuela, y en el cuarto (1502/1504) recorre la costa caribe de las actuales Honduras, Nicaragua, Costa Rica y panama. Pese a los obstaculos fisicos y culturales que ofrece- las distancias, el clima, el consumo de agua y alimentos, y la resistencia de los aborigenes
- el Caribe es diminado en tan solo 30 años. De la Española y Cuba parten expediciones que amplian la dominacion española en America. Es el caso, en 1513, del " descubrimiento" del pasifico por Vasco Nuñes de Balboa, autentica llave de indias que abre, con la fundacion de panama en 1519, la conquista a las hoy republicas de Ecuador, Peru, Bolivia y Chile.

En 1519, Hernan cortes llega a mexico (nueva españa en el periodo colonial). Por el lado del Atlantico, Portugal se apodera de Brazil desde 1500, pero españa se apropia progresivamente de los actuales territorios de paraguay, Uruguay, y Argentina desde que Juan Diaz de solis descubriera el esturio del Rio de la Plata en 1516.

También Los Hombre Son Mercancía


Africa se abre a los portugueses en 1415 con la toma de ceuta. Luego los españoles se apoderan de melilla en 1497y oran en 1509. Pero son los lusitanos, para comercializar las especias de asia, los que fundan factorias costeras de los oceanos atlanticos e indico. Son los mismos potugueses quienes inponen la tradicion del comercio de esclavos en el siglo xvi. Es la trata negrera, de la cual participan portugal, los paises bajos, Gran Bretaña, Francia y Dinamarca. Millones de personas son arrancadas de los espacios costeros entre cabo verde y el golfo de guainea. muchos mueren en el trayecto debido a las precarias condiciones higienicas y alimentarias de los barcos negreros y a la violencia del desarraigo. Los negros africanos son distribuidos de manera desigual en el nuevo mundo. pero es Brasil, el caribe y Los Estados Unidos, donde su aporte etnico y cultural en la historia de la humanidad, culmina en el siglo xix. Sin embargo, la hegemonia europea sobre africa continua y conduce a su reparto entre 1884 y 1936, otro proceso del cual extensos territorios no se recuperan todavia. El imperialismo europeo se apodero de Africa en el momento en que domina el mundo. Por esta razon le es muy facil dividirla mediante numerosos tratados que trazan fronteras entre etnias con unidad cultural. De esta manera, las dividen y hacen enemigas. Para 1939 Africa estaba repartida entre posesiones españolas, portuguesas , francesas, inglesas, holandesas, alemanas, italianas y belgas. En 1945 comienza el movimiento de descolonizacion de continente.